La pérdida de confianza debilita la democracia
7 de enero de 2022
En las últimas semanas, hemos asistido a un evidente divorcio entre las preocupaciones de la sociedad y las prioridades de la dirigencia política, mucho más enfocada en sus luchas intestinas y en perpetuarse en el poder, que en la búsqueda de soluciones para la angustiosa realidad que viven millones de compatriotas.
El Club Político Argentino manifiesta su gran preocupación por esta distorsión en la representatividad democrática y por las potenciales consecuencias institucionales no deseadas de la obstinación de la política en actuar de espaldas a los ciudadanos. El largo y frustrante estancamiento argentino y la innegable crisis de confianza en el futuro del país demandan con especial urgencia una dirigencia política mucho más enfocada en generar soluciones de mediano y largo plazo que en maximizar sus nimios intereses de corto plazo.
Indigna que legisladores nacionales y provinciales se tomen vacaciones mientras deberían estar cumpliendo con sus obligaciones legislativas y que quienes incurren en dichas conductas no sean públicamente apercibidos por las fuerzas políticas a las que pertenecen.
Indigna que, en vertiginosas sesiones, la Legislatura bonaerense violente el espíritu de la ley que impedía a los intendentes ser reelegidos luego de dos mandatos consecutivos, mientras que proyectos vitales para la población demoran años en ser tratados. Indigna que el uso de la AFI para espiar y presionar a adversarios políticos –más propio de un estado policial que de uno democrático- se repita en todos los gobiernos. Indigna que altos funcionarios, sus amigos o sus familiares, accedan privilegiadamente a vacunas, jubilaciones millonarias y vuelos oficiales para viajes particulares. Indigna, en resumen, que se prioricen los intereses de la dirigencia política por sobre la salud, la educación o la seguridad de los ciudadanos, y por sobre iniciativas de indiscutible beneficio para la calidad democrática como la boleta única de papel o la “ficha limpia”.
El Club Político Argentino enfatiza que es imperioso recuperar el sentido republicano de servicio público, responsabilidad, austeridad y transitoriedad que conlleva ocupar cargos públicos. Es inaceptable que esos cargos sean buscados como fuente de poder, privilegios y enriquecimiento personal.
Hoy más que nunca la Argentina necesita que las fuerzas políticas mayoritarias piensen primero en la votantes, en sus graves problemas y en discutir democráticamente cómo brindarles soluciones. El buen dirigente es quien escucha e interpreta las demandas de sus representados, y quien tiene la integridad para postergar legítimas ambiciones personales en beneficio del conjunto de la ciudadanía.
Comisión Directiva
CPA
Excelente!! Adhiero totalmente. Nunca mejor expresado el desconocimiento que tienen los dirigentes con responsabilidad, ya sea de gobierno u oposición, de los problemas que nos aquejan a los ciudadanos de a pie. Estamos perdiendo toda esperanza.
Adhiero a la denuncia, solo que quiero hacer una propuesta como respuesta del documento.
El problema de la politica es un problema de la sociedad, y es un problema que deviene de la falta de educacion por lo tanto se transformó en el tiempo en un problema de indole cultural.
La falta de conciencia politica de los actuales dirigentes tiene que ver con sus apetencias personales.
El poder sirve para elevar no solo el ego personal sino su situacion economica.Lo que los lleva a permanecer en sus cargos por tiempos indeterminados cuando la democracia esatablece como prioridad, para evitar esto, la alternancia en los cargos politicos.
Indusablemente los partidos politicos son los causantes de este problema junto a sus dirigentes al no dejar participar a nuevas generaciones.
Es necesario profundizar el sistema democratico en todos los ambitos de la sociedad no solo en el politico para tomar conciencia que lo que importa es el debate de ideas y la elaboracion de proyectos de vida porque la politica debe estar medida en terminos de la vida de la sociedad y no solamente en las apetencias serviles de los dirigentes
Por lo tanto si cambiaramos los parametro que dicen que la poltica debe estar subordinada a la economia, indicaria hacer lo contrario, que la economia este sujeta a la politica y a las necesidades del pueblo, asi cambiariamos la conciencia cultural de los valores de vida medidos por el mercacado y se podria pensar de diferentes maneras.
Es una tarea utopica pero si solamente hacemos remiendos sobre el mismo sistema seguiremos eternamente de esta manera e incluso derivariamos en una risis general, generando una profunda anarquia donde la violencia seria elaborada como medio de susbsitencia diaria.
No es nada revolucinmario ni la toma del poder, solo habria la necesidad de generar un debate entre la intelectualidad y todos los organismos que pertenecen a las instituciones democraticas del pais y de esta manera poner en marcha la discusion y el debate de un proyecto a largo plazo exponiendo como prioridad evitar caer en lo mismo que estamos hoy en dia.
Adhiero fervorosamente a vuestros comentarios, a los cuales hay que sumarle muchísimas otras criticas como la misma falta de idoneidad de los legisladores electos y por sobre todo la falta de proyectos de quienes resultaron electos FELICITACIONES Y CONTINUEN ASI
Me interesaria conocer los requisitos para ingresar como socio a vuestro Club Cordialmente Marcelo Darre DNI 12809801
Lo más indignante y preocupante es la falta de condena social ante todos los hechos descriptos. La sociedad debe reaccionar en forma pacífica pero enérgica y continua, y el periodismo debe maximizar su colaboración para que esos hechos no caigan en el olvido, sin chicanas ni activismo político, pero con una exposición y crítica insistente, de lo contrario llegaremos a las próximas elecciones embobados por las estupideces de campaña que nos quieran hacer ver, sin conciencia crítica para votar opciones que se alejen de los vergonzosos hechos comentados.
Gracias enormes por constituir/se en un espacio de análisis provocador de pensamiento crítico urgente e imprescindible. No puedo estar más de acuerdo; esperaba ansiosamente leer estas líneas producidas por el CP. Solo agregar que nos den pistas a sus lectores (se que este mundo de los medios y de redes es lo de uds.) para que se repliquen y que puedan ser apropiadas por aquellos, sobre todo, jóvenes. Se trata de la urgencia de desembobar/tar y/o ofrecer argumentación y data en tiempos donde la relatoria infundada y deshistorizada se autoimpone como plascebo tranquilizador. Quedo comprometida con uds. en esto.
Recogemos los comentarios, críticos o favorables, que amplíen los conceptos y/o contribuyan a una discusión respetuosa. El CPA se reserva el derecho de no publicar aquellos que no satisfagan estas condiciones.
Todos los domingos de 14 a 15
por Radio Ciudad, AM 1110
Milei o no Milei, la peligrosa fascinación por los salvadores providenciales
Rogelio Alaniz
La Nación, 19/9/2023
leer artículoEn Chaco también se comprobó: lo último que sobrevive del experimento K es la patota
Marcos Novaro
Todo Noticias, 19/9/2023
leer artículoDeclaración del CPA – Nada justifica la violencia como método de acción política
Martes 20 de junio de 2023
leer documentoClub Político Argentino - http://www.clubpoliticoargentino.org/
Copyright © 2012 - Todos los derechos reservados