Documentos

El Club Político Argentino y el viaje a Lago Escondido

Jueves 15 de diciembre de 2022

Existió un vuelo a Lago Escondido, cuyo manifiesto de vuelo se hizo público, de un grupo integrado por varios jueces, un fiscal, un ministro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un asesor presidencial, un ex alto funcionario de la AFI y directivos de medios de comunicación. De los numerosos chats en circulación, surge que los protagonistas consideraban recurrir a facturas falsas para ocultar que no habían pagado los gastos de vuelo y estadía. Los mensajes incluyen audios, en los que se reconocen las voces de varios de los involucrados. El empeño por ocultar información comprometedora debe ser resaltado.

La divulgación de chats sobre el viaje surgió de espionaje ilegal realizado por servicios de inteligencia. El Presidente y la Vicepresidenta de la República reconocieron y avalaron esa ilegalidad expresamente. En una inusitada cadena nacional el presidente señaló: “Lo que ha trascendido es, aparentemente, el resultado de la intromisión en una plataforma de comunicación”.

Algunos de los involucrados denunciaron espionaje ilegal y sostuvieron que los chats eran falsos o estaban adulterados. Pero ninguno negó que el viaje se hubiera realizado. Una periodista de La Nación declaró que dos de los involucrados intentaron influenciar para que colaborara en respaldar su versión y limitar la difusión del tema. La fiscal interviniente mostró fotos del grupo y requirió imputar a los involucrados por presunta comisión de delitos de acción pública.

Ambos lados de la moneda – un comportamiento impropio de funcionarios públicos y un flagrante espionaje ilegal – son preocupantes. También es insólito que los más altos cargos del Poder Ejecutivo le otorgaran tan poca importancia al origen envenenado de la información, luego hecha pública con oportunismo.

Lo sucedido es muy grave. Los funcionarios públicos, y en particular quienes se desempeñan en el ámbito de la Justicia, deben extremar la prudencia y rigurosidad en su comportamiento. Actitudes como éstas generan un impacto muy negativo que solo beneficia a quienes tienen percepciones sociales antipolíticas sin hacer distinciones. La composición del grupo, la irregularidad de su financiamiento, el intento de ocultar la evidencia y la opacidad de toda la acción, están muy lejos de la austeridad y transparencia republicanas que se requieren.

En cuanto a la ilegalidad del espionaje que tuvo lugar, exhibe crudamente la lacra de los organismos de seguridad. La violación del derecho a la intimidad fomenta a su vez un clima de inseguridad ciudadana que también echa leña al fuego en las grietas de nuestra democracia.

Dejar un comentario

Recogemos los comentarios, críticos o favorables, que amplíen los conceptos y/o contribuyan a una discusión respetuosa. El CPA se reserva el derecho de no publicar aquellos que no satisfagan estas condiciones.

¿Por Qué?
Preguntas (y respuestas)
para pensar la Argentina

Todos los domingos de 14 a 15
por Radio Ciudad, AM 1110

escuchar todos los programas
Contribuciones de los socios

Desafío: los nudos entrelazados de la economía argentina

Ricardo Gerardi

Perfil, 23/5/2023

leer artículo

Divagaciones sobre el ‘Lawfare’

Bernardo Salduna

elentrerios.com, 22/5/2023

leer artículo
Documentos

Declaración del CPA

Viernes 20 de enero de 2023

leer documento
Actividades

Reunión de socios

Lunes 8 de mayo de 2023

ver actividad

Club Político Argentino - http://www.clubpoliticoargentino.org/
Copyright © 2012 - Todos los derechos reservados

Desarrollado por Kaleido Group